jueves, diciembre 30, 2004

México en el contexto contemporáneo

México en el contexto contemporáneo

Como bien saben ustedes, el siguiente semestre tendremos una nueva oportunidad para acercarnos a un tema específico de la Historia, en este caso de la Historia de México. Debo decirles que este curso se vuelve un reto para mí debido a que mi parte favorita de la Historia es cuando se da esta suma de Historia y Política.

Creo que es una tarea complicada comprender a la Historia lejos de la Política. Debo decirles, advertirles que este curso debe serles útil sobre todo para interiorizar a la Historia Mexicana como un elemento importantísimo en su formación como profesionales.

Haremos una revisión exhaustiva de la reciente Historia Mexicana y como se ha ido conformando esta nación en el contexto del siglo XX latinoamericano. ¿a qué me estoy refiriendo?, bueno resulta ser que durante el siglo pasado hay tres elementos fundamentales en la historia latinoamericana: Estados Unidos, dictadura, democracia.

Como nos daremos cuenta, México jugará un papel muy importante en este contexto. En más de una ocasión la nación mexicana deberá servir como dique entre los intereses latinoamericanos-los cuales tienden a estar más orientados hacia Europa, sobre todo en el cono sur- y los intereses hegemónicos/expansionistas de Estados Unidos.

También tendremos oportunidad de revisar a fondo cuales elementos son necesarios conocer y tomar en cuenta para ubicarnos en el contexto nacional. Bueno, de momento me despido....

martes, diciembre 21, 2004

Generación Chick

He decidido dejar por un momento mi inspiración cliotiana y dar un espacio muy considerable a mi experiencia del lunes 20 de diciembre de 2004, en una tarde que sin duda pueda adjetivar como "chick". Maravillosa, hermosa, única y excepcional es como puedo describir mi convivencia, los minutos que las niñas de la Generación Chick decidieron regalarme una tarde de invierno.

Maravilloso fue verlas llegar, una a una, integrando, impregnando una tarde de invierno, dando ternura y calor a una frialdad de invierno tijuanense. Cada una de ellas cobra un lugar especial en mi corazón cada vez que entran en escena, a la escena de mi vida académica.

Hermoso fue sentir el cariño, el acercamiento sensible, y la sonrisa clara, inocente y buena de todas ellas que ven en mí un ejemplo, cuando el ejemplo me lo dan ellas al enseñarme que aún hay personas buenas en el mundo, el ejemplo me lo dan ellas cuando con sus sonrisas cálidas muestran lo más bondadoso del ser humano.

única fue esta tarde, única e irrepetible. La generación Chick me ha regalado una tarde hermosa, sincera, llena de buen ánimo, sinceridad. Cuanta bondad hay en estas cinco personas, cuanta sinceridad y cariño hay para mi persona, cuando lo único que les he dado es decirles que "la historia es la ciencia del hombre en el tiempo".


Excepcional, excepcional, simplemente excepcional verlas, contemplarlas y darles un abrazo sincero a cada una y a todas juntas. Comprender, entender a los jóvenes, ver en sus rostros las ganas de aprender, de ver el mundo, de abrir los ojos, de emprender el vuelo, de abrir y viajar al infinito con sus alas, alas que se van emplunando con historia, con historia.

Estas cinco personitas, estas cinco niñas son únicas, ojalá que todos tuvieran la oportunidad de conocerlas y tenerlas como yo, quien no sé que habré hecho tan bien para contar con su amistad sincera. Estas cinco personitas con son el verdadero espíritu de la amistad.


jueves, diciembre 16, 2004

La historia

continuación....

La historia se vuelve un asunto relevante, un asunto vital para el desarrollo del hombre. Se requieren de nuevas visiones, nuevas perspectivas para hacer llegar el conocimiento histórico a las generaciones presentes y futuras.

Casi todo mundo se refiere a la historia como "un asunto importante", sin embargo, nadie nos dice cómo o en qué momento se vuelve tal. Durante este semestre que termina, tuve la oportunidad de impartir un curso llamado "Introducción a la Historia". Debo confesar que fue un curso que implicó mucho tiempo de preparación. Pero sobre todo, me hizo realmente darme cuenta de la filosofía de mi disciplina.

Al mismo tiempo, también percibí que casi todo mundo tiene una noción o lectura equivocada con respecto a la historia, la perciben como "nombres, lugares y fechas". Sin embargo, con el paso del tiempo me encontré que tuve la capacidad de transmitir y reflexionar con los estudiantes sobre la necesidad de reconocer a la historia como "La ciencia de los hombres en el tiempo".

Para muchos este "descubrimiento" fue la piedra angular del curso, fue la clave para ubicar a la escuela como un asunto que en verdad es trascendente para el desarrollo del individuo y para el desarrollo de la sociedad.

Debo también decir que descubrí profesionalmente muchas cosas, ya fuera con Marc Bloch, con R.G. Collingwood, con Peter Burke; y pude encontrarme verdaderamente con la historia...

continuará...

martes, diciembre 14, 2004

Para iniciar...

¿Qué hay importante en la Historia para los hombres?

Muchas veces nos hemos preguntando esto, varios han tratado de responder sin tener aún una respuesta concreta. El asunto con la historia es un asunto de la esencia humana. Es claro que necesitamos siempre registrar lo que vamos dejando como huellas, vestigios y a partir de ellos es como el hombre contemporáneo, el hombre presente comienza a cuestionarse acerca de sus acciones pasadas.

Pareciera que este asunto de la historia es algo relativamente sencillo. Sin embargo, quisiera comentarles que la historia (que se fundamenta en los vestigios) tiene el problema de que al ser algo que se encuentra incrustado en el tiempo no nos permite reproducirla en "laboratorio" ni tampoco en la máquina del tiempo.

Es pues, la historia algo de mucho mayor alcance, es algo como lo definía Marc Bloch "comprender el presente por el pasado, comprender el pasado por el presente". Sin duda, están muy equivocados aquellos que opinan que la historia es simplemente algo para círculos académicos, para intelectuales de café o una pérdida de tiempo. Uno de los conocimientos más importantes, y más peligrosos, producto del intelecto humano es la Historia.

En la historia, a través de ella y sobre ella podemos tener claridad en cuanto a la construcción de la sociedad, de los grupos marginados, de los movimientos sociales, políticos, culturales, económicos, etc. y al mismo tiempo podemos hacer la reconstrucción de algo tan "superficial" como la historia de los muebles.

Continuará.....

Bienvenidos

Mis estimados lectores y visitantes:

Espero que este espacio sea útil para que podamos compartir muchas cosas.